.
ANTANDER
Gentilicio: Santandereano
Superficie
30.537 km2
Población
2’061.079 Habitantes (Proyección DANE 2015)
Densidad
67.5 Hab/Km2
Capital
Bucaramanga – 527.913 Habitantes (Proyección DANE 2015)
Superficie
30.537 km2
Población
2’061.079 Habitantes (Proyección DANE 2015)
Densidad
67.5 Hab/Km2
Capital
Bucaramanga – 527.913 Habitantes (Proyección DANE 2015)
distribución geográfica
Hidrografía Departamento de Santander
La red hidrográfica del departamento de Santander está conformada por numerosos ríos, quebradas y corrientes menores, entre ellos se destacan por su importancia los ríos Magdalena, Carare, Lebrija, Opón, Sogamoso (formado por la confluencia del Chicamocha y del Suárez), Cáchira, Chucurí, Ermitaño, Fonce, Guaca, Guayabito, Horta, La Colorada, Nevado, Onzaga, Paturia, San Juan y Servitá. Existen también varias ciénagas localizadas en las proximidades del río Magdalena; entre ellas las más notables son Colorada, Doncella, El Llanito, Opón, Paredes, Rabón, Redonda, San Silvestre y Yariquíes.
Clima Departamento de Santander
El clima del departamento de Santander se ve afectado por la diversidad de altitud, la cual proporciona pisos térmicos y paisajes diferentes. En el valle del bajo Magdalena, las temperaturas promedio son del orden de 29°C y lluvias abundantes, registrándose hasta 3.800 mm anuales; en el flanco de la cordillera disminuye la temperatura, las lluvias son de 1.500 a 2.000 mm en promedio anual; con excepción del sur y especialmente del cañón del Chicamocha donde la precipitación es menor de 500 mm, y altas temperaturas que alcanzan valores hasta de 32°C; el área de los páramos registra temperaturas inferiores a 7°C y escasa precipitación. Sus tierras se distribuyen en los pisos térmicos cálidos, templados y bioclimático páramo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario